PULGONES (Aphididae)
Insectos chupadores que se alimentan de la savia de las plantas. Viven en colonias y son generalmente de color verde, negro, blanco o marrón.
Atacan brotes nuevos, hojas y botones florales de plantas y arbustos.
1.- Descripción de la Plaga
Aspecto: tienen una talla pequeña, de 1 a 9 mm, con colores variados (verdes, negros, grises, amarillos), de cuerpo blando y con aspecto globoso, en forma de pera; algunos tienen alas.
Durante la mayor parte del año, las hembras engendran continuamente a nuevos pulgones, por lo que el tamaño de la colonia puede aumentar en pocos días y extenderse con facilidad por todos los nuevos brotes y al resto de plantas del mismo grupo.
2.- Plantas que Ataca
Se trata de un grupo de insectos muy polífagos, que pueden afectar a muchos vegetales, tanto plantas de flor, como arbustivas, trepadoras y árboles frutales y ornamentales diversos (coníferas, frondosas de hoja perenne y caduca).
Generalmente atacan plantas debilitadas, de bajo vigor y con claros síntomas de padecer estrés.
3.- Sintomatología y Daños
Son insectos picadores que succionan la sabia de las plantas.
Se encuentran en el reverso de las hojas y a lo largo de flores y de los nuevos brotes y ramillos.
Pueden provocar malformaciones en flores, hojas, yemas y brotes; si los ataques son fuertes, pueden llegar a producir la seca y caída de flores y hojas.
Generalmente los pulgones secretan pequeñas gotitas de melaza, lo que favorece los ataques de hongos de la negrilla (o fumagina) y la presencia de abundantes hormigas en busca del azúcar
4.- Medidas Preventivas
Normalmente los pulgones se controlan de manera natural por sus insectos enemigos.
Para disminuir los ataques y daños por pulgones se pueden realizar mejoras en el suelo mediante aplicaciones periódicas de tierras enriquecidas con abonos orgánicos animales o del tipo abono de compost; también pueden realizarse los típicos abonados líquidos o granulados sólidos aplicados a suelo o a planta si el abono tiene capacidad sistémica; otra medida cultural consiste en las cubiertas con acolchados específicos a base de triturados vegetales (mulching).
Además, es conveniente adecuar el riego a las necesidades propias de la planta, así como al tipo de suelo, plantación y ubicación de la misma; debe recordarse que las plantas aromáticas no toleran humedades o riegos excesivos, ya que entonces se favorecerían los ataques de hongos.