La nueva manera de configurar tu compra en sencillos pasos.
Los productos fabricados a medida no admiten devolución. Asegúrese de tomar correctamente las medidas.
LEROY MERLIN ES TU MEJOR ALIADO PARA CUIDAR DE TUS PLANTAS

La mejor manera de proteger tus plantas empieza por mantener tus plantas sanas y fuertes ya que así serán menos vulnerables y más capaces de resistir cualquier ataque. Después mantener una actitud preventiva y actuando
rápidamente ante cualquier síntoma que se presente.
¿sabrías reconocerlas? Te enseñamos la aplicación más fácil y sencilla, que en 5 pasos te ilustrara el problema y la solución de la gran mayoría de enfermedades y plagas tu planta.

Si aun así tienes dudas, toma nota del problema y acércate a
tu tienda Leroy Merlin habitual, donde nuestros vendedores expertos te ayudarán a escoger el tratamiento adecuado.

1
¿QUE PROBLEMA TIENE TU PLANTA?
Si quieres saber más sobre plagas y enfermedades pincha en la "i" de más información
Info
Close

PLAGA O ENFERMEDAD.
Su principal diferencia es el agente causante.

Plaga, causada por insectos, limacos o animales.

Enfermedad, normalmente está causada por hongos, bacterias o virus.

Se trata de una plaga
Se trata de una enfermedad
2
ELIGE EL LUGAR DE LA PLANTA Y/O LA SITUACION
En el tallo y hojas
En las ramas y tronco
En el suelo
Hongos de las plantas
3
ELIGE ENTRE LAS OPCIONES
pincha en la "i" para obtener más información sobre las enfermedades
Info
Close

  Los aquí representados son la mayoría de las plagas / enfermedades más habituales. Si aún así no encuentras o tienes dudas, toma nota del problema y acércate a tu tienda Leroy Merlin habitual, donde nuestros vendedores expertos te ayudarán a escoger el tratamiento adecuado.  

Pulgón
Cochinillas
Araña roja
Trips
Mosca blanca
Mariposa del Geraneo.
Orugas
Minadores de las hojas
Procesionaria del pino
Escarabajos y saltamontes
Masticadores (Otiorhynchus)
Caracoles y babosas
Algodoncillo del Olivo.
Mosca de la Fruta
Barrenillos.
Gusanos del suelo
Gusano de alambre
Botritis o Podredumbre gris
Roya
Mildiu
Oidio
Amarronamiento de las coníferas
Caída de plántulas o Damping-off
Negrilla o Fumagina
Moteado. Mancha negra
Antracnosis
Alternaria
Abolladura
ESTA ES LA ENFERMEDAD O PLAGA QUE SUFRE TU PLANTA

Trips.

Plantas que Ataca.
Plantas ornamentales (chefleras, ficus, palmeras, yucas, claveles, flor de Navidad y ciclámenes) y hortalizas (calabacines y pepinos)
Descripción de la Plaga.
Insectos de color marrón amarillento o negro, de 1 a 3 mm de tamaño
Sintomatología y Daños.
En caso de infestación de tisanópteros (trips), las hojas y flores presentan manchas entre blancas y plateadas que recubren toda la planta en poco tiempo. Los trips dañan las plantas al chuparlas para alimentarse. Las partes muy infestadas se marchitan y caen. Los trips alados —de 1 a 3 mm de tamaño— colonizan principalmente el reverso de las hojas. Son oblongos y su cuerpo amarillo presenta rayas negras. Los huevos y las larvas invaden el reverso de las hojas. Las deyecciones negras de los trips son indicadores certeros de infestación. En condiciones ideales, esta plaga prolifera en 20 a 30 días. La infestación puede aparecer en las hortalizas de mayo a agosto. La infestación se puede manifestar en las plantas de interior durante todo el año.
Control.
Para evitar la infestación, es necesario evitar exponer las plantas de interior a un ambiente caluroso y seco. Si la infestación es leve, ducha cuidadosamente las plantas. En caso de fuerte infestación, elimina las hojas o las hortalizas afectadas. Seguidamente, pulveriza uniformemente un insecticida sobre toda la planta. Repite el tratamiento, de manera de también incluir las larvas jóvenes que surgen tras la eclosión de los huevos. Para combatir esta plaga sin usar insecticidas, puedes utilizar trampas y pegatinas amarillas.

PULGONES (Aphididae)

Insectos chupadores que se alimentan de la savia de las plantas. Viven en colonias y son generalmente de color verde, negro, blanco o marrón.
Atacan brotes nuevos, hojas y botones florales de plantas y arbustos.
1.- Descripción de la Plaga
Aspecto: tienen una talla pequeña, de 1 a 9 mm, con colores variados (verdes, negros, grises, amarillos), de cuerpo blando y con aspecto globoso, en forma de pera; algunos tienen alas.
Durante la mayor parte del año, las hembras engendran continuamente a nuevos pulgones, por lo que el tamaño de la colonia puede aumentar en pocos días y extenderse con facilidad por todos los nuevos brotes y al resto de plantas del mismo grupo.
2.- Plantas que Ataca
Se trata de un grupo de insectos muy polífagos, que pueden afectar a muchos vegetales, tanto plantas de flor, como arbustivas, trepadoras y árboles frutales y ornamentales diversos (coníferas, frondosas de hoja perenne y caduca).
Generalmente atacan plantas debilitadas, de bajo vigor y con claros síntomas de padecer estrés.
3.- Sintomatología y Daños
 Son insectos picadores que succionan la sabia de las plantas.
Se encuentran en el reverso de las hojas y a lo largo de flores y de los nuevos brotes y ramillos.
 Pueden provocar malformaciones en flores, hojas, yemas y brotes; si los ataques son fuertes, pueden llegar a producir la seca y caída de flores y hojas.
Generalmente los pulgones secretan pequeñas gotitas de melaza, lo que favorece los ataques de hongos de la negrilla (o fumagina) y la presencia de abundantes hormigas en busca del azúcar
4.- Medidas Preventivas
Normalmente los pulgones se controlan de manera natural por sus insectos enemigos.
 Para disminuir los ataques y daños por pulgones se pueden realizar mejoras en el suelo mediante aplicaciones periódicas de tierras enriquecidas con abonos orgánicos animales o del tipo abono de compost; también pueden realizarse los típicos abonados líquidos o granulados sólidos aplicados a suelo o a planta si el abono tiene capacidad sistémica; otra medida cultural consiste en las cubiertas con acolchados específicos a base de triturados vegetales (mulching).
 Además, es conveniente adecuar el riego a las necesidades propias de la planta, así como al tipo de suelo, plantación y ubicación de la misma; debe recordarse que las plantas aromáticas no toleran humedades o riegos excesivos, ya que entonces se favorecerían los ataques de hongos.

Procesionaria del Pino

El adulto es una mariposa nocturna de 3-5 cm; las orugas pueden llegar a tener 4 cm, poseen pelos de colores variados, cabeza oscura y patas cortas.
Descripción del Insecto
Aspecto: el adulto es una mariposa nocturna de 3-5 cm; las orugas pueden llegar a tener 4 cm, poseen pelos de colores variados, cabeza oscura y patas cortas.
Las hembras depositan hasta 200 huevos en las acículas de los pinos, y al nacer las orugas ya empiezan a manifestar comportamientos gregarios, desarrollando los típicos bolsones.
Según la climatología, tardan 1-2 años en completar el ciclo biológico.
Plantas que Ataca
Todas las especies de pinos y cedros; marcada preferencia para el pino canario y el pino radiata.
Sintomatología y Daños
Las primeras orugas provocan ramilletes secos de acículas y a medida que van creciendo causan ya defoliaciones; con el tiempo y el frío construyen los típicos nidos hibernales.
Ante fuertes ataques, los pinos frenan su crecimiento, aumentan el estrés y pueden favorecer el ataque de otros insectos como son los perforadores.
Las orugas de la procesionaria se caracterizan por la peligrosidad de sus pelos urticantes, factor a tener muy en cuenta en zonas con importante uso social (personas y animales).

Taladro o Oruga Perforadora de las Palmeras, Paysandisia

Se trata de una plaga exótica y perforadora, que puede atacar a bastantes especies de palmeras; destacan los daños a Trachycarpus, Chamaerops, Phoenix y Washingtonia.
El daño lo ocasionan las orugas perforadoras en el interior del estípite (tronco) de la palmera.
Descripción de la Plaga.
La hembra pone los huevos en la corona foliar y completan el ciclo biológico en 1-2 años.
Las orugas tienen el cuerpo de color crema, muy segmentado; las orugas del último estadio pueden llegar a 8-9 cm; los adultos son mariposas grandes (8-11 cm) y muy coloreadas.
Sintomatología y Daños
El daño lo ocasionan las orugas perforadoras en el interior del estípite (tronco) de la palmera.
Cuando el ataque es leve, los daños son visibles en las hojas, al desplegarse fuera del ojo, con orificios alineados en abanico; también pueden aparecer roeduras en el peciolo de la hoja.
Con ataques graves o si se repiten año a año en el interior de la palmera, las hojas empiezan a descolgarse, la corona foliar adquiere aspecto desmanejado (colapsado) y finalmente muere.
Medidas Preventivas y Curativas
Las palmeras más gravemente afectadas no se recuperarán; hay que cortarlas y destruirlas.
La poda de las hojas afectadas no elimina la plaga, sólo el daño; hay que luchar contra la oruga que se encuentra en el interior de la palmera, con varias aplicaciones de insecticida al año.

Orugas.


El adulto puede ser tanto una mariposa, como un escarabajo o una avispa; sus orugas y larvas pueden llegar hasta los 6 cm, de cuerpo alargado y segmentado, de colores diversos y algunas especies con pelos de colores variados, cabeza bien manifiesta y con patas cortas.
Descripción del Insecto
Aspecto: el adulto puede ser tanto una mariposa, como un escarabajo o una avispa; sus orugas y larvas pueden llegar hasta los 6 cm, de cuerpo alargado y segmentado, de colores diversos y algunas especies con pelos de colores variados, cabeza bien manifiesta y con patas cortas.
Las hembras depositan los huevos solitarios o en grupos, generalmente en las hojas y tallos.
Según las especies, pueden hacer 1-3 ciclos anuales o tardar 2 años para completarlo.
Plantas que Ataca
Plantas de flor, plantas de interior y tropicales, trepadoras, hortícolas, arbustivas y árboles ornamentales (coníferas, frondosas y frutales) diversos.
Sintomatología y Daños
Las primeras orugas/larvas causan daños parciales en hojas; a medida que crecen, la defoliación es total y pueden masticar sobre brotes; otras especies se alimentan en el reverso de las hojas, entre venas, dando a la hoja un aspecto de transparentes a modo de papel.
Ante fuertes ataques, la defoliación puede ser total en las ramas, tallos y planta entera; frenan su crecimiento, aumentan el estrés y favorecen el ataque de otros insectos como perforadores.

Mosca de la fruta (Drosophila)

Es un género de moscas pequeñas
También llamada moscas del vinagre, en referencia a la característica de muchas especies de permanecer cerca de fruta madura o podrida.

La Mosca Blanca

Suele atacar algunas plantas de interior: las Fucsias, los geranios de pensamientos, primulas, tomateras, pimenteros… Para erradicarla utiliza Insecticida Polivalente y Anticochinillas.
1.- Descripción del Insecto
Aspecto: los adultos tienen el aspecto de pequeñas moscas, de 1-2 mm y con el cuerpo y las alas de color blanco; las ninfas son aplanadas, parecidas a cochinillas y de 1 mm; los huevos son más o menos cónicos y de color claro (amarillo, gris).
Las hembras depositan los huevos en el reverso de las hojas, en grupos característicos.
Pueden desarrollar muchas generaciones anuales; algunas en menos de 3 semanas.
2.- Plantas que Ataca
Pueden afectar muchos tipos de planta ornamental de jardín y planta de interior; son frecuentes los ataques a hortícolas, verduras, cítricos, ficus, palmeras, platanera, etc.
Es una plaga frecuente en primavera-verano, ya que les favorece las temperaturas altas.
3.- Sintomatología y Daños
Los adultos y las ninfas son insectos que succionan la sabia de la planta.
Las hojas empiezan a manifestar moteados amarillos y finalmente se secan; pueden debilitar la planta e incluso frenar su crecimiento y desarrollo.
Sus ataques generan la producción de melaza, la cual motiva ataques de negrilla.
Estos insectos pueden ser transmisores de enfermedades dañinas a las plantas, como virus.
4.- Medidas Preventivas
Las trampas de captura de color amarillo sirven para indicar la presencia de mosca blanca.
Para facilitar la recuperación de la planta se pueden realizar mejoras en el suelo mediante aplicaciones periódicas con abonos orgánicos animales o del tipo abono de compost; también pueden realizarse los típicos abonados líquidos o granulados sólidos aplicados a suelo o a planta si el abono tiene capacidad sistémica.
Es conveniente adecuar el riego a las necesidades propias de la planta, así como al tipo de suelo, plantación y ubicación de la misma.
Controlar las malas hierbas de los alrededores, pues son refugios para la mosca blanca.

MINADORES.

El insecto adulto corresponde a una pequeña mosca, de unos 2-3 mm de tamaño y las larvas pueden llegar a alcanzar los 3-4 mm de longitud máxima; presentan coloraciones muy claras o translúcidas, y con los extremos puntiagudos como típicas larvas de dípteros.
Descripción de la Plaga
El insecto adulto corresponde a una pequeña mosca, de unos 2-3 mm de tamaño.
Las larvas pueden llegar a alcanzar los 3-4 mm de longitud máxima; presentan coloraciones muy claras o translúcidas, y con los extremos puntiagudos como típicas larvas de dípteros.
Plantas que Ataca
Se citan ataques en numerosas especies de plantas ornamentales de jardín y planta de interior; son especialmente frecuentes los ataques sobre planta de huerta; en lo que concierne a plantas aromáticas, los ataques se restringen generalmente sobre plantas con hojas blandas y jóvenes.
Sintomatología y Daños
Los adultos (moscas) pueden provocar daños muy leves durante su alimentación y oviposición.
Las larvas son las que causan el típico daño de este grupo de insectos; realizan galerías en el interior de las hojas (minas), generalmente restringidas en la cara superior.
La mayoría de las especies desarrollan galerías largas, muy estrechas al principio, pero que luego se engrosan; otras especies hacen galerías mucho más amplias y de contornos más redondeados.
Con el tiempo, la galería va secando y la hoja va quedando afectada, primero con deformaciones ligeras y luego con una seca de las zonas foliares afectadas; la seca de hojas puede ser mucho mayor si el nivel de ataque aumenta de manera significativa.
Medidas Preventivas
Se recomienda eliminar las hojas afectadas (actuales y restos vegetales viejos), así como destruir las malas hierbas de los alrededores, ya que sirven de refugio para la plaga.

Masticadores (Otiorhynchus).

De la familia Curculionidae, existen alrededor de 1500 especies. Varias especies son importantes plagas de los cultivos tanto las larvas como los adultos.
Tienen aproximadamente 5mm de tamaño.
Las larvas se alimentan de las raíces de las plantas.
Los adultos se alimentan durante la noche de las hojas de las plantas.

La mariposa del geranio (Cacyreus marshalli),


perteneciente a la familia de los licénidos. Se ha convertido en muy poco tiempo en una auténtica plaga para los geranios ya que en su fase de oruga se alimenta de ellos.

Entre fin de abril y octubre las mariposas (alas color castaño o café) depositan sus huevos en las plantas; principalmente sobre las flores. Los huevos eclosionan y las diminutas larvas se introducen en la planta de cuya savia se alimentan. Luego taladran el tallo y salen para pasar a otro; los orificios son el primer signo de su presencia. Los daños en las plantas sólo son evidentes días después de haberse iniciado el ataque, cuando los tallos afectados se ennegrecen y truncan. Después la oruga, de color verde crece. Normalmente pasa desapercibida ya que se suele encontrar por el reverso de las hojas de las que se alimenta.
No tiene enemigos naturales que controlen sus poblaciones y es necesario el control fitosanitario para evitar los daños en las plantas.
Si la plaga está ya instalada conviene cortar y destruir los tallos afectados ya que la savia no discurre bien por ellos y tendrán un pobre desarrollo.

Gusanos / Insectos del suelo


Son varios los insectos de suelo (orugas, gusanos, tijeretas, etc.) que atacan nuestras plantas perjudicando sus raíces y debilitando su vida.
Descripción del Insecto
Aspecto: los adultos son de color marrón o negro y las larvas de estos escarabajos son de un gris-blanco, gordas, de cuerpo arqueado, hasta 4 cm, cabeza marrón y patas bien desarrolladas.
Según las especies, el ciclo biológico puede alargarse hasta 3-4 años, hibernando bajo el suelo.
Plantas que Ataca
Pueden afectar todo tipo de planta ornamental de jardín, incluso césped
También pueden encontrarse en el tronco de palmeras, con abundantes restos viejos de poda.
Sintomatología y Daños
Los adultos se alimentan de polen de flores y de hojas de las plantas de los alrededores
Sin embargo, las larvas viven bajo el suelo y son las que causan el daño; se alimentan de materia vegetal en descomposición y de raíces de las plantas.
Los daños más graves aparecen en primavera y verano, y en el segundo año de vida de la larva.
Al perder raíces, las hojas amarillean, se marchitan los brotes y puede morir la planta entera.

Gusano de alambre(Agriotes spp).

Larvas delgadas, cilíndricas y segmentadas, suaves y blancas al nacer. Cuando se desarrollan miden 40 mm y son brillantes, lisos., tiene forma de ojiva elíptica de color marrón o negro. Su consistencia es dura, lo que da lugar a su nombre vulgar.
Hábitat
Las larvas viven en el suelo durante varios años (2 a 5), comiendo raíces de plantas y causando mucho daño a los cultivos, especialmente a cereales. Sus hábitos subterráneos los hacen difíciles de exterminar.
 Daños
Destruyen semillas, practican galerías en tubérculos, destruyen las raíces y el tallo en plántulas. Los cultivos aprovechables por sus órganos subterráneos (patata, remolacha, zanahoria).Daños en plantas como el tomate se traducen en un decaimiento generalizado, falta de vigor y reduce la producción.

Saltamontes.


Rara vez ocasionan problemas, pero algunas especies pueden causar gran destrucción en los jardines.
Los daños suelen producirse en ciclos, a medida que las poblaciones se acumulan y los saltamontes emigran en busca de alimento. Estos insectos pueden volar y saltar grandes distancias gracias a sus cuerpos fuertes con alas y patas posteriores grandes y robustas.
Identificación: Los saltamontes tienen muchos tamaños, colores y patrones diferentes. Combinan con los tonos verde, marrón y amarillo de la hierba y las plantas del jardín. Su tamaño promedio de entre 1.90 cm a 5,2 cm.
Se les puede confundir con los grillos,  pero los saltamontes tienen las antenas más cortas y las patas posteriores más grandes.
Señales/daños: Estos insectos suelen preferir los retoños tiernos y jóvenes, pero pueden alimentarse de todo tipo de plantas y todas las partes de las plantas. Sus bocas grandes para masticar ocasionan grandes daños;  los saltamontes pueden consumir grandes secciones de hojas, flores, vegetales y frutas.
Control: Los saltamontes suelen poner los huevos en áreas con maleza y poco atendidas y luego, migran hacia los jardines o cultivos. El tratamiento efectivo se enfoca tanto en los jardines como en sus bordes.

La cochinilla

Son insectos chupadores. Se recubren con una concha o coraza que los protege, de color negro, gris o marrón y se adhieren fuertemente a las plantas, arbustos y árboles.
También tiene aspecto de pequeños algodones extendiéndose por toda la planta. Suele atacar a las plantas de interior, Adelfas, Hibiscus, rosales, Camelias, cítricos, olivos… Para eliminar la plaga debes utilizar Anticochinillas.
Descripción del Insecto
Aspecto: forma oval y de cuerpo segmentado, con colores claros y con una cubierta típica de sedas algodonosas; algunas especies presentan filamentos a modo de colas.
Los huevos se encuentran protegidos por las sedas algodonosas y son de colores naranja-rojizo.
Pueden realizar varias generaciones anuales. 
Plantas que Ataca
Plantas tropicales, arbustivas, trepadoras y árboles ornamentales diversos, como cítricos, coníferas, frutales, palmeras, etc.
Atacan plantas debilitadas, de bajo vigor y con claros síntomas de padecer estrés.
Sintomatología y Daños
Se trata de insectos picadores que succionan la savia y los jugos de las plantas, a nivel de hojas, frutos, ramillos y troncos.
Pueden causar amarillamiento de hojas y caída prematura de frutos; todas ellas secretan gotitas de melaza, a veces en gran cantidad, lo que favorece los ataques de negrilla. 

Caracoles y babosas.

Una plaga muy común, especialmente en lugares sombríos. Son muy destructivos y ocasionan serios daños en hojas, tallos, y frutos de plantas ornamentales y hortalizas. Las hojas se llenan de agujeros y pueden llegar a quedarse roídas por franjas

Barrenillos ( de la familia de los escarabajos)

El adulto puede alcanzar los 8 mm, de color oscuro (marrón, negro) y cuerpo endurecido; las larvas pueden llegar a los 9 mm, de cuerpo alargado y segmentado, de color crema, cabeza manifiesta, con fuertes mandíbulas y sin patas visibles.
Plantas que Ataca
Plantas de porte medio y grande, como arbustivas, palmeras y árboles ornamentales (coníferas, frondosas y frutales) diversos.Atacan plantas debilitadas, de bajo vigor y con claros síntomas de padecer estrés.
Sintomatología y Daños
Los adultos perforan la corteza, se introducen bajo ella para construir sus galerías y las hembras depositar los huevos; al nacer, las pequeñas larvas hacen más galerías.Pueden provocar ataques muy numerosos en el mismo árbol, con muchos orificios y serrín.Los árboles afectados empiezan a amarillear las hojas de las ramas afectadas; ante fuertes ataques, la seca de la copa y el tronco implica la muerte del árbol entero.

Picudo de las palmeras.

Se trata de una plaga exótica y perforadora, que puede atacar a muchas especies de palmeras; tiene una preferencia muy elevada por Phoenix canariensis, seguido de P.dactylifera y Washingtonia; también puede atacar Cocos, Sabal, Caryota, Chamaerops, Trachycarpus.
La hembra pone los huevos en la base de las hojas, en heridas de poda, a lo largo del estípite o en la base, junto a las raíces adventicias; desarrollan 2-3 generaciones anuales.
La larva es ápoda (sin patas), de color blanco, de aspecto fusiforme, con potentes mandíbulas y llega hasta los 5 cm; los adultos son escarabajos con un pico característico (“picudo”), de color naranja con un patrón muy variables de manchas oscuras.
Sintomatología y Daños
La larva perforadora y las sucesivas colonias de larvas que se encuentran en el interior de la corona foliar y/o del estípite (tronco) de la palmera son las responsables del daño.
Si el ataque es leve, los daños son visibles en las hojas al desplegarse fuera del ojo, con orificios muy alineados y con recortes típicos de los foliolos; la palmera puede salvarse en esta fase.
Con ataques graves se produce el colapso de la corona foliar y muerte del ojo de la palmera; en el interior se produce una fermentación bacteriana con un olor muy característico; si el ataque es a nivel de estípite, entonces se produce un daño mecánico y la rotura.
Medidas Preventivas y Curativas
Las palmeras más gravemente afectadas no se recuperarán; hay que cortarlas y destruirlas.
La poda de las hojas afectadas no elimina la plaga, sólo el daño; hay que luchar contra la larva que se encuentra en el interior de la palmera; en el caso de que la colonia de larvas se encuentre en el interior de la corona foliar (en la valona), deben realizarse varias aplicaciones de insecticida al año; las aplicaciones no sirven si el ataque se ubica en el estípite.

Ácaros, Araña Roja, Araña Amarilla, Araña Blanca

Son de tamaño muy pequeño y atacan a plantas ornamentales, flores, arbustos y árboles.
Se reconocen porque el color verde de las hojas se torna amarillento, luego pardo y posteriormente se secan y caen. Utiliza un acaricida: Insecticida acaricida Massó . En el caso de tener plantas susceptibles a enfermedad de Oidio , es preferible aplicar el Fungicida Antiodio Biológico cuya formulacíón es a base de Azufre (efecto fúngico y acaricida).
Descripción de la Plaga
Aspecto: son ligeramente visibles, de 0,3-0,5 mm, con 8 patas y pequeñas sedas por el cuerpo; con coloraciones distintas según las especies; las ninfas son de colores más claros.
Los huevos son pequeños, muy esféricos, transparentes y brillantes.
Realizan muchas generaciones anuales; todo el año en invernaderos y plantas de interior.
Plantas que Ataca
Plantas de flor, plantas de interior y tropicales, trepadoras, arbustivas y árboles ornamentales diversos, como cítricos, coníferas, frutales, hortalizas, palmeras, etc.
Atacan plantas cuando se encuentran en ambientes secos (con baja humead) y cálidos.
Sintomatología y Daños
Son individuos picadores que se concentran especialmente en el reverso de las hojas y perforan las células para succionar los jugos internos.
Las hojas afectadas muestran un moteado amarillo típico, que avanza a bronceado o plateado;  las hojas pueden abarquillarse y finalmente amarillean, se secan y caen.
Algunas especies pueden tejer una telarañas muy finas sobre las partes vegetales afectadas.
Medidas Preventivas
Para disminuir/evitar los ataques se pueden regar por aspersión o  vaporizar con cierta frecuencia las hojas, lo que aumenta el grado de humedad y reduce la reproducción de la plaga.
Para disminuir los daños y facilitar la recuperación de la planta se pueden realizar mejoras en el suelo mediante aplicaciones periódicas con abonos orgánicos animales o del tipo abono de compost; también pueden realizarse los típicos abonados líquidos o granulados sólidos aplicados a suelo o a planta si el abono tiene capacidad sistémica.
Además, es conveniente adecuar el riego a las necesidades propias de la planta, así como al tipo de suelo, plantación y ubicación de la misma.

Algodoncillo del Olivo, Euphyllura olivina (Hemiptera: Psyllidae) - psila

Es una plaga específica del olivo.
Descripción de la Plaga y Plantas que Ataca
Los adultos no llegan a los 3 mm, son de color marrón-verde pálido y parecidos a pulgones, pero con las alas plegadas en tejadillo y dan grandes saltos cuando se les molesta.
Las ninfas no tienen alas, son de color verde claro y excretan abundantes formaciones céreas filamentosas que las recubren y dan nombre a la plaga – el algodoncillo del olivo.
Según la climatología puede llegar a producir hasta 4 generaciones al año; normalmente hay 2 generaciones en primavera y 1 en otoño; el insecto inverna en estado adulto.
Sintomatología y Daños
El ataque de este insecto se reconoce fácilmente por la presencia de la típica borra algodonosa blanca que envuelve yemas y brotes nuevos, en el interior del cual se desarrolla el insecto (se trata de un insecto picador-chupador); si el nivel de plaga es elevado se produce el aborto y la seca de muchos botones florales y de los frutos cuajados, con la pérdida de las olivas.
Además, si el ataque es importante producen un daño estético por la deposición de melaza de las ninfas; luego se formarán los típicos recubrimientos del hongo de la negrilla o fumagina.
Medidas Preventivas y Curativas
Generalmente, este insecto no provoca daños significativos y no requiere de tratamientos.
La simple utilización de jabón a presión puede bastaría para eliminar un ataque leve; si el ataque es importante, después del lavado con jabón, se recomienda la aplicación de un insecticida.
Generalmente, después de la floración no son necesarios los tratamientos plaguicidas.

Roya.

Plantas que Ataca.
Frutas y hortalizas; todas las variedades de rosales; plantas de interior y de balcón, y árboles ornamentales
Descripción de la Plaga.
Manchas de color entre verde y amarillo sobre las hojas y naranja intenso en el reverso.
Sintomatología y Daños.
El término ‘roya’ hace referencia a un conjunto de enfermedades producidas por hongos patógenos. Esta suele atacar las hojas de las plantas, pero también puede afectar los tallos.
El micelio surca toda la planta para extraer sus nutrientes, lo que da lugar a la muerte de los tejidos afectados. Las pústulas son típicas de la roya. Son agrupaciones de miles de esporas que pueden infestar otras partes de la planta e, incluso, otras plantas. Las plantas con carencia de nutrientes y débiles por las condiciones desfavorables (sequía, por ejemplo) son especialmente susceptibles. En condiciones favorables, el hongo puede propagarse rápida y enormemente. Una alta humedad atmosférica favorece su desarrollo. En este caso, las hojas viejas caídas al suelo infestan las hojas jóvenes. El hongo hiberna sobre las hojas muertas. El viento transporta las esporas secas a las hojas sanas de las plantas. La lluvia favorece igualmente su diseminación
 Afecta numerosas especies de plantas y su aspecto difiere de una planta a la otra.
Rosales: aparecen manchas de color entre amarillento y óxido sobre las hojas de mediados de abril a julio. Posteriormente, en el reverso de las hojas, se forman pústulas amarillas que se van tornando negras.
Perales: se forman manchas brillantes de color entre rojo y anaranjado en la parte superior de las hojas de mayo a julio. Estas manchas miden primeramente algunos milímetros, pero alcanzan rápidamente un tamaño de entre 1 a 1,5 cm. En el reverso de las hojas, surgen protuberancias verrugosas semejantes a gorros puntiagudos a partir de julio o agosto
Ciruelo: se desarrollan manchas amarillas encima de las hojas de abril a junio. También se desarrollan pústulas de color óxido en el reverso de las hojas.
Plantas ornamentales, de interior y de balcón: aparecen manchas de color marrón amarillento o marrón óxido en la parte superior de las hojas entre mayo y septiembre. Posteriormente, se forman pústulas de color óxido debajo de las manchas en el reverso de las hojas.
Control.
Comienza a tratar las plantas nada más aparecer las primeras manchas. Es absolutamente necesario eliminar las hojas infestadas para evitar el riesgo de una ulterior proliferación. También se debe recoger el follaje que haya caído al suelo para minimizar el riesgo de propagación de la enfermedad. En caso de fuerte infestación, es necesario tratar la planta con un fungicida.
El tratamiento entraña el uso de fungicidas. En las variedades de verano, el tratamiento de los brotes jóvenes se realiza tras la cosecha y en las ramas que hayan fructificado. Aplica 3 tratamientos en las ramas jóvenes a intervalos de 7 a 14 días, especialmente en caso de precipitaciones frecuentes. Para que el tratamiento tenga éxito, es absolutamente necesario asociarlo a las buenas prácticas de cultivo. Se debe evitar las heridas en las ramas jóvenes, el anegamiento, la falta de espacio entre plantas y la presencia de adventicias de gran tamaño. Asegúrate de que las ramas crezcan de manera equilibrada (riego y abonado). Poda las ramas enfermas y destrúyelas.

Oidio.

Plantas que Ataca.
Frutas y hortalizas; rosales; vides; plantas de interior, de balcón y en cajoneras de cultivo, y jardines ornamentales,
Descripción de la Plaga.
Ensortijamiento, decoloración y caídas de las hojas; los tallos mueren
Podredumbre harinosa blanquecina sobre los brotes terminales, las hojas y las flores
Sintomatología y Daños.
Podredumbre harinosa blanquecina sobre los brotes terminales, las hojas y las flores
El Oídio es una enfermedad criptogámica causada por un hongo que extrae los nutrientes de las plantas. Al principio, aparecen pequeñas manchas harinosas blanquecinas sobre las hojas, luego se propagan ampliamente sobre el resto de las hojas, los botones, los brotes terminales y los frutos. En los rosales, la blanquilla se manifiesta por decoloraciones de tonos rojos. La parte principal del hongo se encuentra en el exterior de la planta. Por lo tanto, es fácil limpiar la película blanca con un dedo. Las hojas se enrollan y, seguidamente, se oscurecen y caen. El aspecto estético se ve significativamente afectado. Una infestación importante puede provocar la muerte de los tallos, el marchitamiento de los tejidos vegetales y la inhibición del desarrollo de las yemas.
Control.
En otoño, elimina radicalmente todas las partes afectadas de las plantas. Desecha los residuos de la poda junto a los residuos orgánicos, es decir, no los añadas al compost. En primavera, es necesario descabezar los rosales y otras plantas ornamentales que hayan sufrido el ataque de la blanquilla el año precedente. Para detener la propagación de la enfermedad, trata inmediatamente las plantas nada más aparecer las primeras manchas. Es posible prevenir la enfermedad aplicando un fertilizante rico en potasio y evitando la exposición a las temperaturas elevadas. Observa las distancias entre plantas apropiadas para las hortalizas y evita condiciones de elevada humedad atmosférica. Repite el tratamiento observando los siguientes intervalos: Manzanos y perales: 8-14 días, Rosales: repetir si fuera necesario, Vid: 10-12 días y pulverizar justo antes de la apertura de las yemas, Plantas de interior y de balcón  repetir si fuera necesario, Hortalizas: 8-12 días.

Negrilla / fumagina.

Es una enfermedad que afecta a plantas que sufren un ataque de insectos picadores, como los pulgones, cochinillas, mosca blanca y psilas, los cuales provocan deposiciones de melaza (azúcar). En esa sustancia queda instalado el microorganismo que generará una capa oscura que imposibilita la llegada de luz a la planta y, por tanto, impide que se produzca la fotosíntesis necesaria para el correcto crecimiento de la misma.
Sintomatología y daños
Es una enfermedad causada por hongos y se desarrolla sobre hojas, frutos, brotes, tallos, e incluso sobre pavimentos, paredes y otros bienes que se encuentran bajo la planta.
Las superficies afectadas aparecen cubiertas por una especie de hollín de color oscuro, por lo que al frotar con los dedos se pone al descubierto el verde de la planta que hay debajo.
Se trata de un problema estético, ya que pocas veces provoca daños serios a la planta.
Si los ataques son frecuentes y graves, se pueden desarrollar costras sobre las superficies; entonces, pueden interferir en la fotosíntesis, el normal intercambio gaseoso entre la hoja y la atmósfera y disminuyen el ritmo de su crecimiento.
Bajo situaciones de sequía, las plantas más afectadas pueden marchitar brotes y tallos.
¿Cómo evitar la negrilla? Medidas preventivas
Utilizar especies o variedades de plantas menos tolerantes a los ataques de insectos picadores.
Reducir la presencia y gravedad de los ataques de estos insectos.
Realizar podas de los brotes y ramas más afectadas por la negrilla.
Aumentar la vitalidad de las plantas realizando mejoras en el suelo mediante abonos orgánicos animales o del tipo abono de compost; también pueden realizarse los típicos abonados líquidos o granulados sólidos aplicados a suelo; otra medida cultural consiste en las cubiertas con acolchados específicos a base de triturados vegetales (mulching).
Es conveniente adecuar el riego a las necesidades propias de la variedad del césped utilizado, así como al tipo de suelo y ubicación del mismo.

Moteado (Cribado, septoriosis, manchas Foliares).


Afectan a una gran variedad de planta ornamental y son frecuentes los ataques a frutales, árboles, arbustivas, trepadoras, hortícolas y verduras, etc.
Algunas de las enfermedades requieren de ambientes con elevadas humedades; atacan generalmente a ejemplares debilitados o con claros síntomas de padecer estrés.
Sintomatología y Daños
Son enfermedades causadas por hongos y se desarrollan sobre hojas, brotes, tallos y frutos.
Empiezan con pequeñas manchas redondeadas de color amarillo, rojo, gris o marrón, con márgenes definidos, las cuales van creciendo con el tiempo; pueden secarse y desprenderse de las hojas, por lo que éstas quedan agujereadas a modo de perdigonadas.
Los daños a frutos y brotes pueden ser manchas, grietas, chancros, depresiones y costras.
En ataques fuertes, las hojas y frutos quedan secos y caen prematuramente al suelo.
Medidas Preventivas
Cambiar la ubicación de las plantas afectadas por lugares más soleados y ventilados.
Adecuar el riego a las necesidades propias de la planta, así como al tipo de suelo, plantación y ubicación de la misma.
Realizar podas para eliminar exceso de ramas/tallos, reducir la sombra y facilitar la aireación.
Recoger y eliminar el material infectado del parterre (hojas, frutos, ramas, tallos).

Mildiu.

Plantas que Ataca.
Rosales, vides y hortalizas
Sintomatología y Daños.
Manchas claras, amarillas, transparentes o rojo violáceas sobre las hojas, capa pilosa sucia en el reverso de las hojas.
Mildiu hace referencia a un conjunto de enfermedades producidas por hongos patógenos. Según el tipo de vegetal, aparecen diferentes manchas sobre las hojas. Son claras en las hortalizas; amarillas y transparentes (aceitosas) en las vides, y entre rojas y violeta en los rosales. Una capa pilosa sucia se desarrolla en el reverso de las hojas de todas las plantas. Esta capa pilosa se puede propagar sobre las flores y los frutos. A diferencia de la blanquilla, este hongo penetra en la planta a través de los estomas en el reverso de las hojas, colonizándola con su micelio que le permiten sustraer los nutrientes. Una infestación importante causa problemas de crecimiento, la caída de las hojas, el desecamiento de los botones y mermas o pérdida de la cosecha. Las hojas de la vid se decoloran, y las bayas se oscurecen y se desecan (caras con podredumbre parda). Los frutos y las hortalizas afectados no se deben consumir, lo cual debe proscribirse totalmente, ya que pueden contener metabolitos no comestibles del hongo. Un tiempo atmosférico frío y húmedo, así como una humedad permanente en las hojas y un abono con un alto contenido de nitrógeno favorecen el desarrollo fúngico. Periodos principales de infestación en función de cada tipo de planta:
   Rosales: abril-agosto
   Vid: mayo-agosto
   Hortalizas: mayo-agosto
El hongo sobrevive en los tallos, sobre el follaje y en los frutos de las plantas.
Control.
Las temperaturas homogéneas, una buena aireación, una distancia entre plantas apropiada y un abono rico en potasio son eficaces para prevenir el mildiu. Tan pronto como aparezcan las primeras manchas, trata inmediatamente las plantas para detener la propagación de la enfermedad. Elimina las hojas muertas de las plantas, así como las bayas marchitas de la vid. Descabeza radicalmente las plantas y asegúrate de que estén bien aireadas y que se puedan secar debidamente. Repite el tratamiento si fuera necesario. Repite el tratamiento en tus rosales después de 8 a 14 días. En el caso de la vid, no existen productos fitosanitarios aprobados contra esta enfermedad.

Caída de plántulas o Damping-off

Diferentes hongos causantes de debilidad y marchitamiento que puede matar las semillas, las siembras, antes o después de germinar.
Frecuentemente en horticultura, donde en pequeños sitios se hacen siembras en invernáculo tibios y húmedos, que aceleran el crecimiento vegetal pero que pueden conducir a ataques fúngicos.
Síntomas
Una semilla puede ser infectada por un hongo, causando su oscurecimiento y ablandamiento.
También, una siembra puede infectarse después de brotar, pero antes de emerger de la tierra, o aún después de aparecer bien desarrollada...lo último puede resultar en que la planta misteriosamente se adelgaza, se dobla, y al fin se quiebra.
Prevencion.
Manteniendo una buena ventilación, incluyendo germinación en condiciones secas, con mejor circulación de aire.

Botrytis.
Es un hongo, también conocido como moho gris o pudrición gris, que ataca a verduras, frutas, plantas hortícolas y en flor.
Sintomatología y daños
 Los primeros síntomas son manchas claras y húmedas en hojas, flores, frutos, tallos y semillas; en hojas, frutos y tallos pueden aparecen manchas y lesiones marrones.
 Esta enfermedad se extiende con gran rapidez; en 1-3 días, aparecen capas esponjosas de moho gris, a modo de borra, recubriendo las zonas afectadas.
 Una vez se visualiza el moho, las partes vegetales afectadas ya se encuentran podridas.
Medidas preventivas
Utilizar plantas libres de infecciones o tolerantes a la enfermedad y a ambientes húmedos.
Cambiar la ubicación de las plantas afectadas por lugares más soleados y ventilados.
Reducir los riegos por aspersión; adecuar el riego a las necesidades propias de la planta, así como al tipo de suelo, plantación y ubicación de la misma.
Eliminar exceso de hojas, brotes y tallos para reducir la sombra y facilitar la aireación.
Recoger y eliminar el material infectado del parterre (hojas, frutos, ramas, tallos).
Desinfectar las herramientas de jardinería de manera frecuente, con una solución de lejía.
En ambientes húmedos o con lesiones importantes, realizar aplicaciones con productos de cobre.

Antracnosis (también denominada chancro o cancro).

Plantas que Ataca.
Árboles frutales y ornamentales
Sintomatología y Daños.
Heridas cicatrizadas en la madera y formación de tumores
Descripción de la Plaga.
Sobre el tronco: proliferación densa. Sobre las ramas: contracción de la madera hasta el duramen.
Es una herida en la madera y la corteza producida por bacterias agresivas o por hongos. La planta trata de cerrar sus heridas cicatrizando la zona afectada. Al no lograrlo, se extiende la proliferación de callosidades alrededor de la herida. Al mismo tiempo, los hongos se incrustan un poco más profundamente en la madera, alargando la herida. En la etapa final, toda la parte de la rama por encima de la antracnosis muere. El riesgo de infestación es especialmente elevado en los años con altos niveles de precipitaciones.
Control.
Corta el tallo por debajo de la protuberancia o de la herida mediante unas tijeras de podar afiladas o con una sierra. Seguidamente, cubre cuidadosamente el punto de corte con una pasta cicatrizante. Para evitar la transmisión de la antracnosis, es absolutamente necesario desinfectar las herramientas tras su utilización.

Amarronamiento de las coníferas.

La fitóftora o Phytophthora es una enfermedad provocada por una “especie” de hongo.
Es también conocida como amarronamiento de las coníferas, puede presentarse entre otros en cipreses, thujas, bog y en en otras especies, incluso en el césped.
Suele aparecer en suelos mal drenados o regados en exceso.
Ataca a las raíces y el cuello de las planta llegando a secar la planta por completo. Es conveniente atajar su erradicación desde sus primeras muestras.
Los síntomas pueden confundirse con los de la falta de agua. Si con esta enfermedad seguimos aportando humedad empeoraremos la situación y su avance será rápido.

Alternaria.

Plantas que Ataca.
Hortensias, crisantemos, peonías, género <i>Phlox</i>, rododendros, hiedra común, uva de Oregón, mahonia y laurel cerezo
Sintomatología y Daños.
Caída de las hojas e inhibición del crecimiento. Manchas entre parduzcas y negruzcas sobre toda la superficie foliar
Descripción de la Plaga.
La alternaria es el nombre genérico de una serie de enfermedades fúngicas que se desarrollan cuando el tiempo atmosférico es caluroso y húmedo. Aparecen manchas entre parduzcas y negruzcas de tamaño variable que pueden cubrir toda la superficie foliar durante todo el periodo de crecimiento. La evolución de estas manchas provoca la perforación de las hojas.
 Control.
La distancia entre plantas debe ser adecuada. Así, se garantiza que las hojas húmedas se puedan secar rápidamente. Tan pronto como aparezcan las primeras manchas, trata inmediatamente las plantas para detener la propagación de la enfermedad. Repite el tratamiento. Elimina el follaje que caiga al suelo, de lo contrario, el hongo podría seguir infectando los tejidos sanos a partir de las hojas.

Abolladura.

Plantas que Ataca.
Variedades de hueso: melocotoneros, el almendro, nectarino…
Descripción.
Marchitamiento de las hojas y reducción de la fructificación
Sintomatología y Daños.
Hojas enrolladas cubiertas de manchas de color rojizo, verde claro o blanquecino
Un hongo patógeno es el responsable de la abolladura de vegetales de hueso. Ya al nacer en abril, las hojas se enrollan, se hinchan y se deforman. Tal estado es indicativo de que el hongo ya ha proliferado sobre las hojas afectadas. Toman una coloración rojiza o entre verde claro y blanquecina. Las hojas infestadas se oscurecen y, posteriormente, mueren. Además del aspecto estético, el árbol pierde sus hojas, presagiando una mala cosecha al verse privados los frutos de nutrientes. Peor aún, la enfermedad limita significativamente la formación de brotes al año siguiente.
Control.
Para compensar la pérdida de las hojas, es necesario abonar, por ejemplo, con un abono para arbustos bacíferos que también sea apropiado para otros frutales. Es aconsejable recoger inmediatamente las hojas caídas en el suelo para reducir considerablemente el riesgo de infección. Es necesario instrumentar los primeros tratamientos fitosanitarios antes de que comiencen a desarrollarse los primeros brotes. En función del tiempo atmosférico, es posible aplicar estos tratamientos a partir de diciembre y enero.

4
TIPO DE SOLUCION
pincha en la "i" para obtener más información sobre los tipos de soluciones
Info
Close

Solución química.Producidos por la industria agroquímica a partir de síntesis química.Certificados para el uso doméstico, tienen diferente nivel de toxicidad para el medio ambiente y ecosistemas marinos en función al producto. Lea y siga escrupulosamente las instrucciones de utilización que adjunta el fabricante.

Solución Eco – Biológico. Reconocidos para el uso en agricultura / jardinería ecológica (sus componentes no pasan a las frutas y verduras para el consumo). Producidos normalmente a partir de productos naturales, son especialmente sensibles y respetuosos con su acción en el planeta y los seres vivos. Siga las instrucciones de utilización marcadas por el fabricante

Solución Eco
Solución química
5
ELIGE EL FORMATO DE LA SOLUCION
pincha en la "i" para más información sobre el formato de la solución
Info
Close

Listo uso.

El producto ya está preparado y disponible para su utilización directa en el tratamiento de la planta. Normalmente están pensados para un número reducido de plantas o cuando primamos la comodidad. Es imprescindible seguir las instrucciones de utilización y seguridad que marca el fabricante.

Concentrado.

De una mayor concentración, están pensados normalmente para mayores superficies o número de plantas. Su contenido tendremos que diluirlo / mezclarlo en la proporción que indique el fabricante y aplicarlo normalmente con un pulverizador / mochila. Es imprescindible seguir las instrucciones de utilización y seguridad que marca el fabricante.

Contenido listo uso
Contenido concentrado
5
ESTA ES LA SOLUCION QUE TE PROPONEMOS
selecciona el producto para ver su precio y el código de producto
INSECTICIDA ACARICIDA SPRUZIT NEUDORF RTU 500ML
INSECTICIDA NAT JABON POTASICO 500ML NEUDORF
SOLUCION POTASICA 750CC VITHAL
PISTOLA TRIPLE ACCIÓN BIO MASSÓ 750 ML
INSECTICIDA ACARICIDA SPRUZIT CONCENTRADO 250ML
INSECTICIDA POLIVALENTE SBM 750 ML
INSECTICIDA Y ACARICIDA SPRAY 500CC VITHAL
INSECTICIDA SISTEMICO+FERTILIZANTE SANIUM (20X2GR)
INSECTICIDA POLIVALENTE PROTECH SBM 10ML
INSECTICIDA POLIVALENTE DECIS 100ML
INSECTICIDA POLIVALENTE DECIS 250ML
INSECTICIDA SISTEMICO HUERTO&FRUTALES MASSO 100ML
INSESTICIDA POLIVALENTE SISTEMICO MASSO 100ML
BIO INSECTICIDA STOP 750 COMPO
ACEITE INSECTICIDA ACARICIDA 250ML VITHAL
ACEITE INSECTICIDA 250 ML COMPO
INSECTICIDA EFECTO MÁX PISTOLA 750M COMP0
AEROSOL DOBLE ACCION 250ML COMPO
PISTOLA INSECTICIDA TOP EFECTO 750 ML COMPO
PISTOLA FAZILO INSECTICIDA NATURAL 750ML
PISTOLA GERANIOS 750ML MASSO
INSECTICIDA MASSÓ MINADORES 100 ML
ANTI-LIMACOS FERRAMOL 500G NEUDORFF
MATACARACOLES 500GR MASSO
ANTILIMACOS 500GR COMPO
INSECTICIDA RASTREROS POLVO 1KG
INSECTICIDA SUELO BIO SOLABIOL
PISTOLA ENFERMEDADES HONGOS 750 ML MASSÓ
COLA DE CABALLO 250ML NEUDORF
FUNGICIDA POLIVALNTE 50G VITHAL
FUNGICIDA COBRE 250G COMPO ECOLOGICO
FUNGICIDA COBRE 50G MASSO ECOLOGICO
FUNGICIDA POLIVALENTE DUAXO 750 ML COMPO
FUNGICIDA AL PROTECT GARDEN 500ML
FUNGICIDA POLIVALENTE CONCENTRADO 100 ML COMPO
FUNGICIDA POLIVALENTE ARTIC 5ML MASSO
BIO FUNGICIDA STOP COMPO 750ML
TRIPLE ACCION ECO 750 ML PLANTAS VITHAL
FUNGICIDA AZUFRE 450G COMPO ECOLOGICO
FUNGICIDA AZUFRE 50G MASSO ECOLOGICO
FUNGICIDA ANTIOIDIO 5 ML MASSO
ALIETTE WG 45G
FUNGICIDA SISTEMICO WG. 500G ALIETTE
ALUNEXINE ANTIAMARRONAMIENTO 300G
FUNGICIDA PARA FRUTALES 5 ML MASSO
COMPRAR Y DISPONIBILIDAD DE STOCK

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Para comprar online o verificar el stock de la tienda más cercana pincha sobre la imagen.
O llama al teléfono 910499999 para realizar la compra telefónica.

 

 

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante análisis de tus hábitos de navegación. Para aceptar la instalación de estas cookies para los diferentes usos puedes clicar en "Aceptar". Asi mismo y si lo deseas, puedes configurar o rechazar el uso de las cookies cambiar tu configuración. Para obtener más información sobre el uso de las cookies y tus derechos, accede a nuestra Política de Cookies